Como ya lo he indicado en otras entradas, Eduardo Ramírez Villamizar fue un gran artista Colombiano, que es considerado por muchos como el pionero y uno de los mejores exponentes del arte abstracto colombiano. Su obra es de gran importancia en la historia del arte en Colombia.
Eduardo Ramírez Villamizar descubrió el arte de la geometría
durante sus estudios de arquitectura. Allí aprendió a dominar el espacio, los
planos y las formas geométricas, que más tarde se transformarían en una amplia
variedad de obras escultóricas llenas de geometría y volumen.
"Lo primero que debe tener una obra de arte es poesía: sin poesía, sin misterio sería apenas geometría, y esta, sola, no es arte"
Realmente, si pensamos en esta frase del maestro Ramírez Villamizar y miramos su obra, vemos que esta transmite algo más que geometría y genera más que la simple curiosidad de cómo fueron concebidas estas bellas formas geométricas.
A continuación algunas de sus obras que se encuentran en Esculturas de Colombia:
Titulo: Terraza No. 17
Material: HierroUbicación: Desconocida - Colección de Avianca. La fotografía fue tomada en el Museo Roldanillo, Valle del Cauca.
Obra de Eduardo Ramírez Villamizar perteneciente a la Colección Avianca
Terraza No. 17 - Eduardo Ramírez Villamizar |
Como muestra de esto, les recomiendo el siguiente álbum de la fotógrafa Laura Vega, realizado con motivo de la exposición realizada en el Museo de Artes Visuales de la universidad Jorge Tadeo Lozano, haciendo clic en: "Exposición Arte Moderno de la Colección Avianca".
Título: Traje Ceremonial (El Manto)
Material: Metal policromado
Dimensiones: 1,40 x 1,35 x 0,57 mts
Año: 1983
Ubicación: Bloque Ingenierías (Bloque 19) - Universidad de Antioquia - Medellín
Traje Ceremonial (El Manto) - Eduardo Ramírez Villamizar |
Dimensiones: 120x140x120 cm
Año: 2002
Aerolito - Eduardo Ramírez Villamizar |
Que bueno que podamos disfrutar de algunas obras del maestro aquí en Medellín, ya que la mayoría de su obra se encuentra en el museo que lleva su nombre, en Pamplona. Los invito a visitarlo haciendo clic aquí.
Finalmente cabe destacar que esta entrada se comienza hoy, 27 de agosto de 2019, cuando Google rinde homenaje a este gran artista colombiano con su Doodle, el cual podemos conocer aquí: https://g.co/doodle/acrqt. El Doodle nos lleva a la página de Arte y Cultura de Google, la cual recomiendo: https://artsandculture.google.com/exhibit/GALyIXxG-s_IIQ
Fuentes:
[1] Eduardo Ramírez Villamizar. Bibliografía tomada de la Gran Enciclopedia de Colombia del Círculo de Lectores. Consultada el 27/08/2019 en https://www.colombia.com/biografias/arte/sdi/110019/eduardo-ramirez-villamizar.
[2] Eduardo Ramírez Villamizar (1922-2004) por Germán Rubiano Caballero. En Revista de Santander, Número 1 - Marzo 2005. Consultado el 27/08/2019 en https://www.uis.edu.co/webUIS/es/mediosComunicacion/revistaSantander/revista1.html