Eduardo Ramírez Villamizar

Eduardo Ramírez Villamizar
Nacimiento: 27 de agosto de 1922 en Pamplona, Santander
Fallecimiento: 31 de agosto de 2022 en Bogotá, D.C.

Como ya lo he indicado en otras entradas, Eduardo Ramírez Villamizar fue un gran artista Colombiano, que es considerado por muchos como el pionero y uno de los mejores exponentes del arte abstracto colombiano. Su obra es de gran importancia en la historia del arte en Colombia.


Eduardo Ramírez Villamizar descubrió el arte de la geometría durante sus estudios de arquitectura. Allí aprendió a dominar el espacio, los planos y las formas geométricas, que más tarde se transformarían en una amplia variedad de obras escultóricas llenas de geometría y volumen.

 Antes de dedicarse a la escultura, Ramírez Villamizar comenzó con la pintura, utilizándola como un precursor de la geometría que más tarde definiría su arte abstracto. Su estilo pictórico se caracteriza por el uso del expresionismo, influenciado por artistas como Georges Rouault. En sus cuadros predominan los colores rojo, azul y verde, combinados con tonalidades neutras como el negro, blanco y gris. Estas pinturas anticiparon lo que sería su obra escultórica, mostrando cómo serían las formas y espacios que más tarde plasmaría en el metal y otros materiales.

 Una de sus primeras incursiones en la escultura fue un doble relieve realizado en homenaje al poeta Jorge Gaitán Durán en 1963. En esta obra, elementos proyectados surgen en los lados de la escultura, de forma que se asemejan a paredes. Sin embargo, fue en París, en 1950, donde Ramírez Villamizar dio el paso definitivo hacia el arte abstracto.

 Entre 1978 y 1984, el artista realizó una serie de esculturas en hierro oxidado, destacándose obras como Flores para Feliza, Columna flor, Río en la selva y Máscara. Otras de sus piezas importantes, Terraza No. 17 y Aerolito, fueron realizadas con el mismo material. La primera forma parte de la colección privada de Avianca, mientras que Aerolito está situada en las afueras de la biblioteca de la Universidad de Antioquia, en Medellín.

 El escultor también tuvo la oportunidad de visitar varios sitios arqueológicos de América Latina, experiencias que influyeron profundamente en su trabajo. Estas vivencias le permitieron enriquecer su concepción de las formas y lo llevaron a desarrollar una serie de recreaciones de lo precolombino, un legado cultural de la región.

 A lo largo de su carrera, Ramírez Villamizar dejó una huella indeleble en el arte contemporáneo, no solo en Colombia, sino en América Latina. Su obra sigue siendo una referencia para generaciones de artistas que exploran el potencial de la geometría en el arte.

Como dijo el mismo maestro:

"Lo primero que debe tener una obra de arte es poesía: sin poesía, sin misterio sería apenas geometría, y esta, sola, no es arte"


Realmente, si pensamos en esta frase del maestro Ramírez Villamizar y miramos su obra, vemos que esta transmite algo más que geometría y genera más que la simple curiosidad de cómo fueron concebidas estas bellas formas geométricas.


A continuación algunas de sus obras que se encuentran en Esculturas de Colombia:

Titulo: Terraza No. 17

Material: Hierro
Ubicación: Desconocida - Colección de Avianca. La fotografía fue tomada en el Museo Roldanillo, Valle del Cauca.
Obra de Eduardo Ramírez Villamizar perteneciente a la Colección Avianca


Obra de Eduardo Ramírez Villamizar perteneciente a la Colección Avianca
Terraza No. 17 - Eduardo Ramírez Villamizar
Una obra perteneciente a las obras de la colección de Avianca, que encontré en una de las visitas al museo Rayo en Roldanillo Valle del Cauca. Nuevamente mis agradecimientos a Avianca por compartir estas obras con Colombia, porque, en mis lecturas, he encontrado que estas obras se exponen en diversos museos por todo el país.

Como muestra de esto, les recomiendo el siguiente álbum de la fotógrafa Laura Vega, realizado con motivo de la exposición realizada en el Museo de Artes Visuales de la universidad Jorge Tadeo Lozano, haciendo clic en: "Exposición Arte Moderno de la Colección Avianca".


Título: Traje Ceremonial (El Manto)
Material: Metal policromado
Dimensiones: 1,40 x 1,35 x 0,57 mts
Año: 1983
Ubicación: Bloque Ingenierías (Bloque 19) - Universidad de Antioquia - Medellín

Fotografía: Leonardo Bernal Tobón
Traje Ceremonial (El Manto) - Eduardo Ramírez Villamizar

Título: Aerolito
Material: Hierro forjado
Dimensiones: 120x140x120 cm
Año: 2002

Fotografía: Leonardo Bernal Tobón
Aerolito - Eduardo Ramírez Villamizar

Que bueno que podamos disfrutar de algunas obras del maestro aquí en Medellín, ya que la mayoría de su obra se encuentra en el museo que lleva su nombre, en Pamplona. Los invito a visitarlo haciendo clic aquí.

Finalmente cabe destacar que esta entrada se comienza hoy, 27 de agosto de 2019, cuando Google rinde homenaje a este gran artista colombiano con su Doodle, el cual podemos conocer aquí: https://g.co/doodle/acrqt. El Doodle nos lleva a la página de Arte y Cultura de Google, la cual recomiendo: https://artsandculture.google.com/exhibit/GALyIXxG-s_IIQ

Fuentes:

[1] Eduardo Ramírez Villamizar. Bibliografía tomada de la Gran Enciclopedia de Colombia del Círculo de Lectores. Consultada el 27/08/2019 en https://www.colombia.com/biografias/arte/sdi/110019/eduardo-ramirez-villamizar.

[2] Eduardo Ramírez Villamizar (1922-2004) por Germán Rubiano Caballero. En Revista de Santander, Número 1 - Marzo 2005. Consultado el 27/08/2019 en https://www.uis.edu.co/webUIS/es/mediosComunicacion/revistaSantander/revista1.html

2 comentarios:

  1. hola, seria bueno corregir la fecha de nacimiento, que mucha confundida me pegue

    ResponderEliminar
  2. Perdón por la demora... no había visto tu comentario... muchas gracias por la corrección.

    ResponderEliminar