Mostrando entradas con la etiqueta Gilberto Echeverri. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gilberto Echeverri. Mostrar todas las entradas

Homenaje a Gilberto Echeverri Mejía - Olga Inés Arango P

Homenaje a Gilberto Echeverri Mejía
Escultora: Olga Inés Arango
Material: Bronce
Fecha: Septiembre 22 de 2003
Ubicación: Llano Grande - Rionegro

"Si Dios te da la fortuna y posibilidades económicas de PODER, por favor ayúdale a tu gente, a tus amigos, a tu país y sentirás el placer de dar, el servir, de encontrar la felicidad".
Pensamientos de Gilberto Echeverri Mejía
durante su cautiverio


Que mejor manera de comenzar esta entrada del blog que citando estas palabras del Ingeniero Gilberto Echeverri, las cuales se encuentran en la placa de esta bella escultura.

Para quienes no conozcan o no recuerden quién fue Gilberto Echeverri Mejía, voy a permitirme en esta parte copiar un pequeño fragmento de su biografía, la cual comienza indicando que el Doctor se graduó de Ingeniero Electricista de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín y se dedicó durante muchos de sus años de vida al trabajo en la industria.



El Ingeniero Gilberto Echeverri Mejía nació en Rionegro el 31 de julio de 1936 y falleció asesinado en Urrao el 6 de mayo de 2003. Se destacó por ser un político, empresario e ingeniero Colombo Francés, debido a la descendencia paterna, Vasco-francesa, y a la materna, Colombiana.

Fue un militante del Partido Liberal Colombiano y tuvo diversos cargos dentro del estado colombiano, dentro de los que se tiene:
- Ministro de Desarrollo: 1978
- Embajador de Colombia en Ecuador
- Director del SENA (Servicio Nacional de Aprendizaje)
- Gobernador de Antioquia: 1990-1991
- Ministro de Defensa: 1997
- Asesor de paz: El gobernador de Antioquia de la época, Guillermo Gaviria Correa, lo nombró en este puesto en 2001.

Gilberto Echeverri Mejía dejó un gran impacto en la cultura antioqueña, debido a su triste muerte mientras se encontraba secuestrado.

Todo comenzó el 21 de abril de 2002, cuando se dirigía a una marcha hacia el municipio de Caicedo y en la zona rural fue secuestrado junto al gobernador de Antioquia, Guillermo Gaviria Correa.

A partir de este momento existieron diversos movimientos, no sólo en Antioquia, si no también en Colombia y a nivel mundial, exigiéndole al grupo terrorista de las FARC (quienes fueron sus secuestradores) la liberación inmediata de estos dos líderes.

El 5 de mayo de 2003, mientras el ejército nacional de Colombia pretende un rescate, se produce la muerte de los doctores Gaviria y Echeverri, junto con ocho (8) soldados que los acompañaban en su cautiverio.

De esta masacre se considera responsable a Aicardo Agudelo, alias "El Paisa", jefe de las FARC en ese entonces.  Este delincuente había ya pasado tiempo en la cárcel de Bellavista de 1996 a 1997 por el delito de rebelión y luego, tristremente, fue dejado en libertad por ausencia de antecedentes y requerimientos pendientes.

Ya había publicado en el blog otra escultura que se encuentra ubicada en el "Centro Administrativo de La Alpujarra", y que también es otro gran homenaje que realizó el artista Salvador Arango a los doctores Guillermo Gaviria y Gilberto Echeverri.

Adicionalmente, debo cerrar esta entrada del blog con parte del texto de la placa, retransmitiendo el
"Agradecimiento a todas las empresas que hicieron realidad nuestro sueño, de poder inmortalizar el recuerdo de un gran hombre y Lider Antioqueño.
Gilberto Echeverri Mejía".

Alcaldía de Medellín, Cultura ciudadana
Almacenes Éxito S.A.
Bancolombia S.A.
Bienes y Bienes S.A.
Carvajal S.A.
Cementos el Cairo S.A.
Cervecería Unión S.A.
Colcafé S.A.
Comcel S.A.
Compañía Nacional de Chocolates
Conavi
Fabricato Tejicondor S.A.
Federación Nacional de Cafeteros de Colombia - Comité Departamental de Cafeteros de Antioquia
Fenalco Antioquia
Grupo Crystal - Vestimundo
Hojalata y laminados S.A.
Instituto para el Desarrollo de Antioquia IDEA
Interconexión Eléctrica S.A.
Intergremiales de Antioquia
Leonisa S.A.
Melco de Colombia LTDA
Municipio de Rionegro - Daría García Ospina, Alcalde
Organización Corona S.A.
Postobón S.A.
Sofasa S.A.
Universidad Pontificia Bolivariana "Sembrando la paz entre los hombres has cosechado paz en la vida eterna" Monseñor Gonzalo Restrepo Restrepo"

Gilberto: Tu cuerpo no esta aquí hoy con nosotros pero tu alma transcurre con plenitud sembrando la semilla de la paz.
Familia Baena Duque y Familia Perez Duque






No puedo dejar de lado este gran detalle de la escultura: Su perro "Tino". Era esta una de sus pasiones cuando se encontraba en su finca con su familia, y encontré en el blog del "doctor pulgas", que Gilberto Echeverri gustaba de contar historias de su perro en sus entrevistas. Que sea también este un homenaje a nuestros compañeros fieles, con este gran acierto de la artista Olga Inés Arango, al mostrarnos al doctor de una manera más humana, al lado de su gran amigo.


Agradecimientos al "Club Campestre" por mantener este parque en tan buen estado.


Centro Administrativo de la Alpujarra

Centro Administrativo La Alpujarra


Obra: Monumento a la raza
Escultor: Rodrigo Arenas Betancourt
Ubicación: Centro Administrativo La Alpujarra (Medellín)


Fotografía: Leonardo Bernal Tobón
Monumento a la raza - Rodrigo Arenas Betancurt
El 31 de mayo de 1988, cuando se inauguraba este gran monumento, el maestro Rodrigo Arenas Betancourt pronuncia las siguientes palabras: "...Nos toca inaugurar este monumento a Antioquia en momentos acviagos de inmenso, intenso y extenso dolor; momentos en que la patria se va desmembrando, se va mutilando inexorablemente, sumergida en la destrucción y el canibalismo..."[1].

En la inauguración se bendijo esta escultura por el cardenal primado de Colombia en ese entonces, Alfonso López Trujillo. El maestro Rodrigo Arenas Betancourt dedica este momumento a la memoria del maestro Pedro Nel Gómez y a la vida del poeta Carlos Castro Saavedra[1].


Por lo general las esculturas del maestro Rodrigo Arenas Betancourt son monumentales tanto por su tamaño como por la cantidad de figuras que incluye en una sola obra. De manera adicional suelen ocupar un gran espacio en su lugar de ubicación y generan toda una dinámica a su alrededor. Estas grandes esculturas monumentales se han ubicado especialmente en Colombia y en México, donde estudió en la Escuela Libre de Arte La Esmeralda y donde se desempeñó como profesor de dibujo y escultura en la Universidad Obrera de México[2].

Las obras de Rodrigo Arenas Betancourt dejaron en las ciudades de Colombia donde están ubicadas una gran huella que las identifica con las obras. Era un gran escultor que dominaba perfecto la técnica y que conocía muy bien los espacios y los volúmenes. "...Arenas Betancour se encargó de recrear en bronce los mitos autóctonos y los pasajes épicos de la historia colombiana quizás como nadie lo había hecho..." dice en el artículo titulado "El adiós de Arenas", publicado el 6/19/1995 en la revista Semana[3].

Fotografía: Leonardo Bernal Tobón
Monumento a la raza - Rodrigo Arenas Betancourt

Fotografía: Leonardo Bernal Tobón
Monumento a la raza - Rodrigo Arenas Betancourt

Serie: "Oficios Callejeros"
Escultora: Olga Inés Arango Posada


Aunque la artista Olga Inés Arango ha dirigido mucho su obra hacia figuras en donde se aprecia mucho la sensualidad, el erotismo y el sentimiento, en estas obras en particular se aprecian las vivencias de personas normales. Se trata de la serie "Oficios Callejeros", con sus obras: El Lustrabotas, El Lotero, La Chacera y El Vendedor de Prensa, los cuales están ubicados al rededor de la gran plazoleta de La Alpujarra.

El el periódico "Colombia más positiva" se indica que esta gran artista "...ha dedicado más de 10 años a la labor docente como maestra de escultura en el campo particular y en el público como profesora del Instituto Tecnológico Metropolitano, también como asesora cultural por 14 años del proyecto "Cultura mujer Débora Arango" de la Union de Ciudadanas de Colombia U.C.C."[4].

Obra: Lustrabotas
Escultora: Olga Inés Arango Posada
Ubicación: Centro Administrativo La Alpujarra (Medellín)
Año: 2002
Material: Bronce

Fotografía: Leonardo Bernal Tobón
Lustrabotas - Olga Inés Arango Posada

Obra: Vendedor de Prensa
Escultora: Olga Inés Arango Posada
Ubicación: Centro Administrativo La Alpujarra
Año: 2002
Técnica. Bronce a la cera perdida




Fotografía: Leonardo Bernal Tobón
Vendedor de prensa - Olga Inés Arango Posada

Obra: Chasera
Escultora: Olga Inés Arango Posada
Ubicación: Centro Administrativo La Alpujarra
Año: 2002
Técnica. Bronce a la cera perdida

Fotografía: Leonardo Bernal Tobón
Chasera - Olga Inés Arango Posada

Obra: El Lotero
Escultora: Olga Inés Arango Posada
Ubicación: Centro Administrativo La Alpujarra
Año: 2003
Técnica. Bronce a la cera perdida

Fotografía: Leonardo Bernal Tobón
El Lotero - Olga Inés Arango Posada

Obra: Homenaje a los Doctores Guillermo Gaviria y Gilberto Echeverri
Escultor: Salvador Arango (Saar)
Ubicación:
Centro Administrativo La Alpujarra (Medellín)
Material: Hierro y Bronce

Homenaje a los Doctores Guillermo Gaviria y Gilberto Echeverri - Salvador Arango (SAAR) 

Se trata de un monumento del gran escultor Salvador Arango, conocido como SAAR, que en su momento tuvo un costo de 280 millones de pesos y fue inaugurado el 17 de septiembre de 2004. Se trata de una exaltación a la memoria de los señores Guillermo Gaviria (Gobernador de Antioquia) y Gilberto Echeverri (Comisionado de paz del departamento de Antioquia) que fueron asesinados en cautiverio.

El 5 de mayo de 2003 se tuvo conocimiento de que fueron asesinados en cautiverio Gilberto Echeverri y Guillermo Gaviria, por el grupo guerrillero de las FARC, tras un intento fallido de rescate por parte del Ejército Nacional de Colombia. Estos funcionarios fueron secuestrados el 21 de abril de 2002 mientras realizaban una marcha por la "No Violencia" desde Medellín hacia el municipio de Caicedo. El día del fallido rescate también murieron ocho soldados que permanecían con ellos secuestrados en el mismo campamento.

Homenaje a los Doctores Guillermo Gaviria y Gilberto Echeverri - Salvador Arango (SAAR) 

Homenaje a los Doctores Guillermo Gaviria y Gilberto Echeverri - Salvador Arango (SAAR) 


Homenaje a los Doctores Guillermo Gaviria y Gilberto Echeverri - Salvador Arango (SAAR) 

Homenaje a los Doctores Guillermo Gaviria y Gilberto Echeverri - Salvador Arango (SAAR) 

Homenaje a los Doctores Guillermo Gaviria y Gilberto Echeverri - Salvador Arango (SAAR) 

Homenaje a los Doctores Guillermo Gaviria y Gilberto Echeverri - Salvador Arango (SAAR) 

Homenaje a los Doctores Guillermo Gaviria y Gilberto Echeverri (placa) - Salvador Arango (SAAR) 

Placa:

"...Municipio de Medellín

"Homenaje a los Doctores

Guillermo Gaviria y Gilberto Echeverri"

Técnica: Hierro y Bronce

Escultor: Salvador Arango

Año: 2004...".

Obra: Monumento Francisco Javier Cisneros (Plaza Cisneros)
Escultor: Marco Tobón Mejía
Ubicación: Centro Administrativo La Alpujarra
Año: 1925

Este es uno de los más emblemáticos personajes de nuestra ciudad. Se trata del ingeniero civil Francisco Javier Cisneros, quien también fue un empresario Cubano. Nació en Santiago de Cuba el 28 de diciembre de 1836 y falleció en Nueva York el 7 de julio de 1898. Fue el ingeniero responsable de que se construyera el Ferrocarril de Antioquia, el ferrocarril del Cauca y los ferrocarriles de Girardot a Facatativá y de La Dorada a Honda.

La primera plaza de Medellín llevó su apellido (Cisneros) y en 1924 erigieron esta estatua con pedestal de mármol de Carrara, del artista Marco Tobón Mejía, la cual ha estado en diferentes lugares pero finalmente se conserva aquí, justo al frente de La Alpujarra y el Parque de Las Luces que en otra hora fue la "Plaza de Cisneros".

En 1923 se facultó a la Sociedad de Mejoras Públicas de Medellín para intervenir en la ejecución del monumento y se encargó la obra al antioqueño Marco Tobón Mejía. En 1986 se desmontó la escultura con el fin de ampliar la calle San Juan y se volvió a ensamblar en el sitio donde se encuentra hoy, junto a la Estación del Ferrocarril de Antioquia, preservando así la memoria de Cisneros como su diseñador y constructor.




Obra: Tornamesa
Escultor: Ronny Vayda
Ubicación: Centro Administrativo La Alpujarra

Tornamesa - Ronny Vayda


Tornamesa - Ronny Vayda

Tornamesa - Ronny Vayda

Estación del Ferrocarril de Antioquia
Obra: Monumento Francisco Javier Cisneros (Plaza Cisneros)
Escultor: Marco Tobón Mejía
Ubicación: Centro Administrativo La Alpujarra
Año: 1925

Estación Ferrocarril de Antioquia

Estación Ferrocarril de Antioquia

Estación Ferrocarril de Antioquia

Estación Ferrocarril de Antioquia

Estación Ferrocarril de Antioquia

Estación Ferrocarril de Antioquia

Sin identificar - La Alpujarra

Sin identificar - La Alpujarra

Sin identificar - La Alpujarra

Sin identificar - La Alpujarra

Sin identificar - La Alpujarra





Fuentes:

[1] Un día como hoy. El Colombiano, Mayo 31. Rodrigo Arenas B. Inaugura "La Raza" en Medellín. Por: María Teresa Valenzuela A. El Colombiano. Consultado el 22 de noviembre de 2018 en http://www.elcolombiano.com/blogs/casillerodeletras/rodrigo-arenas-b-inaugura-la-raza-en-medellin/11418.

[2] Rodrigo Arenas Betancurt. En Pintores y Escultures de Colombia. Publicado por Sara Mendivelso Daniela Medrano. Consultado el 22 de noviembre de 2018 en http://pintoresyescultoresdecolombia11032012.blogspot.com/2012/08/rodrigo-arenas-betancurt.html

[3] El adiós de Arenas. Si Rodrigo Arenas Betancur fue polémico en vida, es probable que sea aún más polémico en la muerte. Revista Semana. 06/19/1995. Consultado el 22 de noviembre de 2018 en https://www.semana.com/gente/articulo/el-adios-de-arenas/25804-3.

[4] La Escultora Olga Inés Arango Posada. Tu periódico "Colombia Más Positiva" Lo Bueno que pasa en tu ciudad. Julio 11 de 2017. Consultado el 22 de noviembre de 1018 en http://colombiamaspositiva.com/regiones/la-escultora-olga-ines-arango-posada.html