Mostrando entradas con la etiqueta Aeropuerto Internacional José María Córdova. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aeropuerto Internacional José María Córdova. Mostrar todas las entradas

General de División, José María Córdova - Jairo Tobón Villegas

General de División - José María Córdova
Escultor: Jairo Tobón Villegas

Busto de José María Córdoba

Una bonita y sencilla escultura dedicada a este gran general de división, a quien se le rinden muchos homenajes en el oriente antioqueño, donde nació (en Concepción) y finalmente falleció (El Santuario).

Fue un gran militar que participó en en dos guerras de independencia, la de Perú y la Colombia. Como parte de su historia se tiene el hecho de ser general antes de cumplir sus 30 años.

El aeropuerto José María Córdoba, donde se encuentra esta escultura, lleva su hombre, aunque normalmente sea conocido simplemente como el aeropuerto de Rionegro.

Me voy a permitir transcribir su placa: 
General de División
José María Córdova

El más importante y heroico militar de nuestra independencia en cuyo honor lleva su nombre este aeropuerto internacional.

Alvaro Cala H.
Director aeronáutica civil

Hector H. Suárez M.
Director regional

María Elena Arboleda G.
Gerente aeropuerto

Jairo Tobón Villegas
Escultor

Rionegro, agosto 1995
10 aniversario

Participación:
Avianca, Sam, Aces, Tampa.

Busto de José María Córdoba

Busto de José María Córdoba

Busto de José María Córdoba

Pórticos - Hugo Zapata - Aeropuerto Internacional José María Córdova, Rionegro, Antioquia.

Pórticos (ó "Los Pórticos")
Escultor: Hugo Zapata
Material: Lámina de acero
Dimensiones: 18x18x0,6x0,6 metros
Año: 1986

Esta es la primera que se encuentra uno cuando se dirige al Aeropuerto José María Córdoba de la ciudad de Rionegro (presta sus servicios a la ciudad de Medellín). Se trata de seis pórticos con los colores de la bandera nacional de Colombia, ubicados de tal manera que se muestra el ingreso y la salida del aeropuerto, siguiendo el orden de los tres colores: amarillo, azul y rojo.

Son unos imponentes pórticos que adornan este bello paisaje y parecen enmarcar las nubes que al fondo terminan de crear un gran paisaje con las bellas montañas de esta tierra.

Si se ven los carros, se puede apreciar la magnitud de esta imponente obra que fue ganadoras del Primer Premio Concurso Nacional de Escultura Obra de Arte Publico, con el que se eligieron las esculturas que adornarían este hermoso aeropuerto.

Espero que cuando ingresen al aeropuerto José María Córdoba, estarán más atentos a apreciar estas hermosas obras que adornan este bello paisaje de Rionegro.



Las Cometas - Clemencia Echeverri - Aeropuerto Internacional José María Córdova, Rionegro, Antioquia.

Las Cometas
Escultora: Clemencia Echeverri
Material: Tubos y láminas de acero
Año: 1986

Esta es una bella escultura que, por su tamaño y colorido, no pasa desapercibida cuando por algún motivo hay que ir al Aeropuerto Internacional José María Córdoba. Es otra de las esculturas ganadoras de un concurso realizado (No se si por la Aeronáutica Civil o por el Museo de Arte Moderno de Medellín) con el fin de dotar el aeropuerto con un bello patrimonio cultural.

No estoy seguro, pero tengo la impresión de que estas cometas podían girar con el viento... se puede ver en una de las fotografías la base circular, que ya está pegada por el tiempo.

Estas cometas asimétricas y coloridas, ubicadas en este gran espacio amplio y verde, nos hacen remontar a la niñez cuando buscábamos los vientos de agosto para que sostuvieran nuestras cometas en el aire.






El Atrapa-Rayos - Bernardo Salcedo - Aeropuerto Internacional José María Córdova, Rionegro, Antioquia.

El Atrapa-Rayos
Bernardo Salcedo
Material: platinas de acero
Dimensiones: 12x3,90x3,99 metros
Año: 1986-1987

Es esta otra de esas obras monumentales, que por grandes que sean, parecen invisibles ante la costumbre de nuestros ojos. Se encuentra ubicada en la entrada del Aeropuerto José María Córdoba y fue una de las esculturas ganadoras de un concurso realizado por la Aeronáutica Civil cuando el aeropuerto Inetrnacional José María Córdoba estaba comenzando su historia. En alguna página encontré que el concurso lo organizaba el Museo de Arte Moderno de Medellín.

Cuando la vi, pensé inicialmente en un par de seguetas gigantes... pero eso no tenía como lógica o razón de ser... sólo hasta que comencé a investigar y encontré su nombre: Atrapa-Rayos... me quedó clara la esencia de esta imponente obra.

De hecho, y conociendo el clima de Rionegro, pienso que pueden ya haber llegado hasta esta escultura algunos rayos.




El Sol - Edgar Negret - Aeropuerto José María Córdova, Rionegro, Antioquia.

El Sol
Escultor: Edgar Negret
Materiales: hierro y tornillos
Fecha: 6 de agosto de 2005 (fecha en que llegó al aeropuerto)

Se trata de una hermosa obra de este escultor Payanés en la que trata de mostrarnos un sol desgreñado. Utiliza su técnica, en este caso de hierros retorcidos, para mostrarnos diez rayos de un sol rojo que parece querer competir con nuestro gran astro en lo alto.

Esta obra fue donada por el consorcio AIA-Concreto y fue fabricada en Medellín por la empresa "Cortes y Perfiles". Se encuentra ubicada en el centro del parqueadero del aeropuerto (que tiene una forma de círculos concéntricos) sobre una gran base de concreto.

Hace años la escultura tenía un color rojo fuerte que la hacía más vistosa que hoy, cuando el color ha sido lavado por el frío clima de Rionegro.

Se trata de una obra abstracta, con una técnica de torcer hierros en este caso, aluminios en otros, y la mezcla de colores que le dan gran vida a toda su obra. Todas las piezas de esta escultura están unidas con tonillos a la vista.

Esta es una gran obra que se ha convertido en un símbolo del aeropuerto José María Córdoba.

Fotografía: Leonardo Bernal Tobón
El Sol - Edgar Negret
Fotografía: Leonardo Bernal Tobón
El Sol - Edgar Negret
Fotografía: Leonardo Bernal Tobón
El Sol - Edgar Negret