Mostrando entradas con la etiqueta La Alpujarra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La Alpujarra. Mostrar todas las entradas

El Lotero - Olga Inés Arango P.

Obra: El Lotero
Escultora: Olga Inés Arango Posada
Año: 2003
Técnica. Bronce a la cera perdida

Me sigue llamando muchísimo la atención la expresividad de estas esculturas de Olga Inés Arango Posada. Parece uno estar viendo a una persona acostumbrada a recorrer todos los sitios bohemios del centro de la ciudad vendiendo sus loterías. Y la expresividad realmente no se queda en el rostro, trasciende hasta las prendas del personaje, hasta su posición y hasta a las frases que se aprecian en las loterías que ofrece:

"Regalando la suerte entre
intensas fatigas, cargado de
sueños e ilusiones ya idas.
Recorre las calles anhelando
otra vida.
Olga Inés A."

Fotografía: Leonardo Bernal Tobón
El Lotero - Olga Inés Arango Posada

Fotografía: Leonardo Bernal Tobón
El Lotero - Olga Inés Arango Posada

Fotografía: Leonardo Bernal Tobón
El Lotero - Olga Inés Arango Posada

Fotografía: Leonardo Bernal Tobón
El Lotero - Olga Inés Arango Posada

Fotografía: Leonardo Bernal Tobón
El Lotero - Olga Inés Arango Posada

Fotografía: Leonardo Bernal Tobón
El Lotero - Olga Inés Arango Posada

Chasera - Olga Inés Arango P.

Obra: Chasera
Escultora: Olga Inés Arango P.
Año: 2002
Técnica. Bronce a la cera perdida

Este es un personaje muy típico en nuestra ciudad. En la cara de esta chasera me parece estar viendo a "Don Carlos", un señor que también recorre los alrededores del parque del periodista con su chasita y que a pesar de su edad siempre muestra una sonrisa a su clientela... la misma que se ve a esta chasera. Tiene un rostro muy expresivo y le dan ganas a uno de sacar un billete y comprarle algún bombón.






Vendedor de Prensa - Olga Inés Arango P.

Obra: Vendedor de Prensa
Escultora: Olga Inés Arango P.
Año: 2002
Técnica. Bronce a la cera perdida

Insisto en lo ya dicho, "esta obra, como las otras de la autora Olga Inés Arango P... tienen unos rostros muy expresivos...".  Parece que estuviera gritando a todas voces el nombre de alguno de los diarios de nuestra ciudad. Adicionalmente las prendas vestidas por el personaje y la posición hacen que de verdad parezca que se está frente a una persona que madrugó mucho para repartir los periódicos por los barrios de la ciudad y que a esta hora ya ha recorrido una infinidad de cuadras cumpliendo su misión informativa.

La lectura del periódico es un fragmento (Se aprecia en rojo) de la poesía "Camino a la patria" de Carlos Castro Saavedra... a continuación la poesía completa:

Camino de La Patria (Carlos Castro Saavedra)

Cuando se pueda andar por las aldeas
y los pueblos sin ángel de la guarda.

Cuando sean más claros los caminos
y brillen más las vidas que las armas.

Cuando los tejedores de sudarios
oigan llorar a Dios entre sus almas.

Cuando en el trigo nazcan amapolas
y nadie diga que la tierra sangra.

Cuando la sombra que hacen las banderas
sea una sombra honesta y no una charca.

Cuando la libertad entre en sus casas
con el pan diario, con su hermosa carta.

Cuando la espada que usa la justicia
aunque desnuda se conserve casta.

Cuando reyes y siervos junto al fuego
fuego sea de amor y de esperanza.

Cuando el vino excesivo se derrame
y entre copas vida se reparta.

Cuando el pueblo se encuentre y con sus manos
teja él mismo sus sueños y su manta.

Cuando de noche grupos de fusiles
no despierten al hijo con su habla.

Cuando al mirar la madre no se sienta
dolor en la mirada y en el alma.

Cuando en lugar de sangre por el campo
corran caballos, flores sobre el agua.

Cuando la paz recobre su paloma
y acudan los vecinos a mirarla.

Cuando el amor sacuda las cadenas
y le nazcan dos alas en la espalda.

Sólo en aquella hora
podrá el hombre decir que tiene patria.





Lustrabotas - Olga Inés Arango P.

Obra: Lustrabotas
Escultora: Olga Inés Arango P. 
Año: 2002
Material: Bronce

Esta obra, como las otras de la autora Olga Inés Arango P., que se encuentra ubicadas en el centro administrativo La Alpujarra tienen unos rostros muy expresivos, adicional a los demás elementos tales como la posición del personaje, que hace que uno tenga ganas de sentarse en la banquita a esperar a que le lustren los zapatos. Adicional a lo anterior, las pátinas utilizadas le ayudan a darle vida y realismo a la obra.