Mostrando entradas con la etiqueta Bogotá. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bogotá. Mostrar todas las entradas

Homenaje a Jaime Garzón - Alejadro Hernández

Homenaje a Jaime Garzón 
Escultor: Alejandro Hernández
Material: Bronce fundido
Ubicación: Barrio Quinta Paredes - Bogotá
Año: 1999

Se trata de una escultura en Homenaje a este gran personaje que para muchos, que desconocemos su historia, sólo fue un humorista que nos hacía reír en las noches por sus burlas al gobierno. Pero, Jaime Garzón (1960-1999) realmente fue un abogado, pedagogo, humorista, actor, locutor, político, activista político, activista y conciliador (mediador) de la paz en Colombia.

Se volvió un personaje muy reconocido del humor político, participando en la televisión colombiana. Participó en programas tales como: Zoociedad TV, ¡Quac! el Noticiero, Lechuza & CMI, Allí interpretó personajes tales como Louis Rodríguez, Néstor Elí, Inti de la Hoz, Godefredo, Cínico Caspa y Dioselina Tibaná. Claro, sin olvidar a Heriberto de La Calle, el lustrabotas que mientras hacía su trabajo entrevistó a grandes personajes de la época.

Su triste asesinato se produjo el 13 de agosto de 1999, cuando se dirigía a los estudios de Radionet a Trabajar.

Encontré en la red que Fernando Guinard, en calidad de representante del maestro Alejandro Hernández le propone al señor Yamid Amat, la realización de dos monumentos conmemorativos a la memoria de Jaime Garzón y a Heriberto de la Calle (Les recomiendo leer la carta en http://www.museoarteeroticoamericano.org, donde se hace la propuesta). La escultura se realizó sin cobrarle al municipio.

La escultura fue inspirada en una imagen de Garzón cuando se encontraba en una liberación de secuestrados. Allí se ubicó junto a un helicóptero con la bandera de Colombia ondeando.

Se vuelve esta escultura un símbolo de la memoria colectiva de estos actos delictivos que han hecho parte de la violencia de Colombia. Hechos que todos repudiamos y queremos recordar sólo para darnos cuenta que la paz, la paz verdadera, es urgente en Colombia.








Fotos: Sandra Patricia Suárez

Una noticia de "El Espectador" cerca del cumplimiento de los 16 años de la muerte de este gran personaje:   

La Oración al Proscrito - Rodrigo Arenas Betancourt - Aeropuerto El Dorado, Bogotá D.C.

La Oración al Proscrito
Escultor: Rodrigo Arenas Betancourt
Material: Bronce
Ubicación: Aeropuerto El Dorado - Bogotá
Dimensiones: 3,60 m de altura

Esta es otra grandiosa obra pública realizada por el maestro Rodrigo Arenas Betancourt y que se encuentra en este momento ubicada en el aeropuerto El Dorado de Bogotá. Esta obra tiene una gran cantidad de simbolismos, que están explicados en dos carteles ubicados cerca de la escultura. en este caso procederé a la transcripción de los citados carteles que nos explican la simbología de la escultura:

Fotografía: Sandra Patricia Suárez Torres
La Oración al Proscrito - Rodrigo Arenas Betancourt

En su obra La Oración al Proscrito, la figura femenina representa un encuentro entre una divinidad y un ser humano, un encuentro que como el mismo nombre de la obra evidencia es una invocación de perdón. Como representación de una divinidad, es de mayor tamaño que la figura masculina, está en posición pedestre, lleva en una de sus manos una llama, su cabello se encuentra ondeando en una misma dirección, su gesto es sereno y su cuerpo está vestido de diversas inscripciones.

La figura masculina muestra a un ser orando como se evidencia en su postura corporal arrodillado. Su cuerpo está totalmente desnudo, y sus brazos extendidos fuertemente hacia atrás, hacia la figura femenina, en un gesto corporal dramático. En medio de sus piernas está un fusil enterrado como símbolo de la guerra, de lo bélico, y en una actitud que evidencia el hecho de dejarlo.


La escultura tiene los siguientes "símbolos":
- Fuego-Llama: Para muchos pueblos el fuego es santificante, purificador, renovador. Su capacidad destructiva suele considerarse como un medio para el renacimiento de un plano superior.

- Flores: Símbolo de la belleza, especialmente la femenina. En muchas culturas es símbolo del amor, de la espiritualidady de la armonía, cambiando acorde al tipo de flor y de color. En el arte mexicano uno de los significados predominantes se relaciona con la extrema diversidad del universo, la abundancia y la nobleza de los dones divinos. Generalmente está ligado a las relaciones entre hombres y dioses.

- Desnudez: En la tradición cristiana la desnudez puede simbolizar la pobreza y la debilidad espiritual y moral. Así mismo, la inocencia antes del pecado original, o la renuncia al mundo, el ascentismo. A veces es netamente peyorativo: la vergüenza. En muchas culturas la desnudez masculina es asociada al hecho de ser guerrero. para Arenas Betancourt la desnudez es un elemento simplificador y universal, al mismo tiempo la máxima belleza humana y de expresión de lo que significa en esencia el ser humano. A través de él se expresan infinidad de ideas y sensaciones inherentes a la condición humana.

- Arrodillado: Símbolo de clemencia y misericordia y de compasión. Postura de oración.

- Cabello ondeante - movimiento: Para muchos pueblos agrarios el cabello está relacionado con la hierba, y la cabellera de la tierra, por lo tanto a la vegetación. Su crecimiento es a imagen de las plantas alimenticias. La idea de crecimiento está ligada a la de ascensión: en el cielo derrama las lluvias fecundantes que hacen subir hacia él las plantas de la tierra. En el mismo orden, el llevar el pelo suelto y ondeante puede ser atributo de fuerza y vitalidad.

- Agua - corrientes: Uno de los cuatro elementos naturales. El símbolo social más común es el de la vida, aunque a veces también es interpretada como destructora de vida. El agua está asociada al nacimiento, la fecundidad y a la renovación, por su relación con el vientre materno y el bautismo. La corriente del agua, al igual que el río, se relaciona por su fluir incesante con el tiempo y lo efímero, y con la eterna renovación. Frecuentemente se relaciona con la fecundidad por su uso en los cultivos.

- Maquinaria: Simboliza la industria, hace relación al poder de creación del hombre, y de transformación de la naturaleza.

- Espada: Símbolo de la autoridad y de la administración de justicia, del soldado como también del martirio. en las figuras alegóricas la espada es el atributo a la justicia.

- Arma de fuego - fusil: Símbolo de la guerra, de lo bélico.

- Maiz - Mazorca: Simboliza la naturaleza vegetal como fuente de fecundidad y de vida. Símbolo de América, principalmente de la identidad de los pueblos mesoamericanos. Se relaciona con la cosecha, la agricultura, la abundancia y la prosperidad.



Fotografía: Sandra Patricia Suárez Torres
La Oración al Proscrito.  Escultor: Rodrigo Arenas Betancourt

Fotografía: Sandra Patricia Suárez Torres
La Oración al Proscrito.  Escultor: Rodrigo Arenas Betancourt

Fotografía: Sandra Patricia Suárez Torres
La Oración al Proscrito.  Escultor: Rodrigo Arenas Betancourt

Fotografía: Sandra Patricia Suárez Torres
La Oración al Proscrito.  Escultor: Rodrigo Arenas Betancourt

Fotografía: Sandra Patricia Suárez Torres
La Oración al Proscrito.  Escultor: Rodrigo Arenas Betancourt

Fotografía: Sandra Patricia Suárez Torres
La Oración al Proscrito.  Escultor: Rodrigo Arenas Betancourt
Fotografía: Sandra Patricia Suárez Torres
La Oración al Proscrito.  Escultor: Rodrigo Arenas Betancourt


Los citados carteles:

Fotografía: Sandra Patricia Suárez Torres
Carteles de La Oración al Proscrito.  Escultor: Rodrigo Arenas Betancourt

Fotografía: Sandra Patricia Suárez Torres
Carteles de La Oración al Proscrito.  Escultor: Rodrigo Arenas Betancourt

Monumento a la vida y al desarme ciudadano

Monumento a la vida y al desarme ciudadano
Autor: Héctor Lombana Piñeres
Diciembre 2008

Esta obra fue elaborada con 5682 armas de fuego entregadas por ciudadanos de Bogotá en jornadas de desarme ciudadano realizadas entre 1996 y 2007. La obra está realizada en bronce y en su base se encuentran las citadas armas fundidas. Se pueden apreciar algunos cañones de las armas de fuego que salen de la base.

Se encuentra ubicado en el parque Tercer Milenio de Bogotá, al frente de la cede central del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.

Se aprecian tres figuras humanas y tres aves... aunque según he podido ver en algunas fotos de la red, parece que a la escultura ya se le han robado más de seis palomas (lástima porque la obra completa se veía espectacular). La obra completa quería mostrar a las tres personas dejando las palomas en libertad.

En la placa dice:

MONUMENTO A LA VIDA Y AL DESARME CIUDADANO

FUNDIDO CON LAS ARMAS DE FUEGO ENTREGADAS
VOLUNTARIAMENTE POR HABITANTES DE BOGOTÁ

OBRA POSTUMA
ESCULTOR HÉCTOR LOMBANA PIÑERES (Q.E.P.D.)
PORQUE LA VIDA ES SAGRADA

DICIEMBRE DE 2008