Mostrando entradas con la etiqueta Rionegro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rionegro. Mostrar todas las entradas

Homenaje a Gilberto Echeverri Mejía - Olga Inés Arango P

Homenaje a Gilberto Echeverri Mejía
Escultora: Olga Inés Arango
Material: Bronce
Fecha: Septiembre 22 de 2003
Ubicación: Llano Grande - Rionegro

"Si Dios te da la fortuna y posibilidades económicas de PODER, por favor ayúdale a tu gente, a tus amigos, a tu país y sentirás el placer de dar, el servir, de encontrar la felicidad".
Pensamientos de Gilberto Echeverri Mejía
durante su cautiverio


Que mejor manera de comenzar esta entrada del blog que citando estas palabras del Ingeniero Gilberto Echeverri, las cuales se encuentran en la placa de esta bella escultura.

Para quienes no conozcan o no recuerden quién fue Gilberto Echeverri Mejía, voy a permitirme en esta parte copiar un pequeño fragmento de su biografía, la cual comienza indicando que el Doctor se graduó de Ingeniero Electricista de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín y se dedicó durante muchos de sus años de vida al trabajo en la industria.



El Ingeniero Gilberto Echeverri Mejía nació en Rionegro el 31 de julio de 1936 y falleció asesinado en Urrao el 6 de mayo de 2003. Se destacó por ser un político, empresario e ingeniero Colombo Francés, debido a la descendencia paterna, Vasco-francesa, y a la materna, Colombiana.

Fue un militante del Partido Liberal Colombiano y tuvo diversos cargos dentro del estado colombiano, dentro de los que se tiene:
- Ministro de Desarrollo: 1978
- Embajador de Colombia en Ecuador
- Director del SENA (Servicio Nacional de Aprendizaje)
- Gobernador de Antioquia: 1990-1991
- Ministro de Defensa: 1997
- Asesor de paz: El gobernador de Antioquia de la época, Guillermo Gaviria Correa, lo nombró en este puesto en 2001.

Gilberto Echeverri Mejía dejó un gran impacto en la cultura antioqueña, debido a su triste muerte mientras se encontraba secuestrado.

Todo comenzó el 21 de abril de 2002, cuando se dirigía a una marcha hacia el municipio de Caicedo y en la zona rural fue secuestrado junto al gobernador de Antioquia, Guillermo Gaviria Correa.

A partir de este momento existieron diversos movimientos, no sólo en Antioquia, si no también en Colombia y a nivel mundial, exigiéndole al grupo terrorista de las FARC (quienes fueron sus secuestradores) la liberación inmediata de estos dos líderes.

El 5 de mayo de 2003, mientras el ejército nacional de Colombia pretende un rescate, se produce la muerte de los doctores Gaviria y Echeverri, junto con ocho (8) soldados que los acompañaban en su cautiverio.

De esta masacre se considera responsable a Aicardo Agudelo, alias "El Paisa", jefe de las FARC en ese entonces.  Este delincuente había ya pasado tiempo en la cárcel de Bellavista de 1996 a 1997 por el delito de rebelión y luego, tristremente, fue dejado en libertad por ausencia de antecedentes y requerimientos pendientes.

Ya había publicado en el blog otra escultura que se encuentra ubicada en el "Centro Administrativo de La Alpujarra", y que también es otro gran homenaje que realizó el artista Salvador Arango a los doctores Guillermo Gaviria y Gilberto Echeverri.

Adicionalmente, debo cerrar esta entrada del blog con parte del texto de la placa, retransmitiendo el
"Agradecimiento a todas las empresas que hicieron realidad nuestro sueño, de poder inmortalizar el recuerdo de un gran hombre y Lider Antioqueño.
Gilberto Echeverri Mejía".

Alcaldía de Medellín, Cultura ciudadana
Almacenes Éxito S.A.
Bancolombia S.A.
Bienes y Bienes S.A.
Carvajal S.A.
Cementos el Cairo S.A.
Cervecería Unión S.A.
Colcafé S.A.
Comcel S.A.
Compañía Nacional de Chocolates
Conavi
Fabricato Tejicondor S.A.
Federación Nacional de Cafeteros de Colombia - Comité Departamental de Cafeteros de Antioquia
Fenalco Antioquia
Grupo Crystal - Vestimundo
Hojalata y laminados S.A.
Instituto para el Desarrollo de Antioquia IDEA
Interconexión Eléctrica S.A.
Intergremiales de Antioquia
Leonisa S.A.
Melco de Colombia LTDA
Municipio de Rionegro - Daría García Ospina, Alcalde
Organización Corona S.A.
Postobón S.A.
Sofasa S.A.
Universidad Pontificia Bolivariana "Sembrando la paz entre los hombres has cosechado paz en la vida eterna" Monseñor Gonzalo Restrepo Restrepo"

Gilberto: Tu cuerpo no esta aquí hoy con nosotros pero tu alma transcurre con plenitud sembrando la semilla de la paz.
Familia Baena Duque y Familia Perez Duque






No puedo dejar de lado este gran detalle de la escultura: Su perro "Tino". Era esta una de sus pasiones cuando se encontraba en su finca con su familia, y encontré en el blog del "doctor pulgas", que Gilberto Echeverri gustaba de contar historias de su perro en sus entrevistas. Que sea también este un homenaje a nuestros compañeros fieles, con este gran acierto de la artista Olga Inés Arango, al mostrarnos al doctor de una manera más humana, al lado de su gran amigo.


Agradecimientos al "Club Campestre" por mantener este parque en tan buen estado.


La "Penny Farthing" - Alonso Loaiza - Rionegro, Antioquia

La "Penny Farting"
Fabricada en 1879, era un Biciclo difícil de llevar
Donación: Segundas de Oriente
Luis Fernando Duque
Escultor: Octubre 9 - 2004

Es una bella y curiosa escultura que se encuentra en una glorieta de Rionegro, cerca de la Clínica Somer. De verdad, cuando la vi de lejos, pensé que era una bicicleta de verdad que habían colocado en un pedestal... pero no, se trata de una bella escultura del escultor Luis Fernando Duque. De todas maneras, le provoca a uno bajar la bicicleta del pedestal y darle, al menos, una vuelta a la glorieta... o por qué no, tomarse la tarde de paseo por este bello municipio.

Espero que les guste esta escultura que da ganas de hacer deporte en este medio de transporte que hoy en día se está volviendo más importante debido a la contaminación ambiental generada por los motores.




"El Pensante" Primera Piedra - Hugo Zapata - Hospital San Vicente de Paúl, Sede Rionegro. Rionegro, Antioquia.

"El Pensante"
Hugo Zapata

Por casualidad, y con ánimos de caminar, el día que subí a Rionegro a tomar las fotografías de las esculturas del aeropuerto Internacional José María Córdoba, me dirigí por la carretera hasta la nueva y bella sede del Hospital San Vicente de Paúl en Rionegro. Era un domingo, y por lo tanto había poca gente. Entre otras cosas, porque el fin de semana no se prestan todos los servicios, tal como me informó un vigilante. El mismo fue quien me respondió la pregunta: ¿Hay esculturas en el Hospital?... así: "No se, pero en el salón principal hay una piedra muy bonita". Muy cordialmente me dejaron ingresar a una zona del hospital donde está la fuente central que se encontraba al lado de esta hermosa escultura.

Se trata de un trabajo en piedra realizado por el maestro Hugo Zapata, y que fue colocada como la primera piedra de la construcción de este moderno hospital.

Se encuentra ubicada en un gran salón, al lado de una hermosa fuente que tiene en el fondo hecho de una especie de bolas de cristal de muchos colores, que se ven mejor aún cuando las olas las deforman, gracias a los tres chorros que refrescan el ambiente. Se encuentra ubicada sobre un círculo de piedra y rodeado por un bello piso de madera.

Que gran trabajo realizó el maestro Hugo Zapata al dejar esta piedra pensando, que fue descubierta el 16 de mayo de 2008 como la primera piedra de la construcción de este gran hospital y que luego de la construcción queda en medio de esta gran obra que es visitada diariamente por centenares de personas.



Pórticos - Hugo Zapata - Aeropuerto Internacional José María Córdova, Rionegro, Antioquia.

Pórticos (ó "Los Pórticos")
Escultor: Hugo Zapata
Material: Lámina de acero
Dimensiones: 18x18x0,6x0,6 metros
Año: 1986

Esta es la primera que se encuentra uno cuando se dirige al Aeropuerto José María Córdoba de la ciudad de Rionegro (presta sus servicios a la ciudad de Medellín). Se trata de seis pórticos con los colores de la bandera nacional de Colombia, ubicados de tal manera que se muestra el ingreso y la salida del aeropuerto, siguiendo el orden de los tres colores: amarillo, azul y rojo.

Son unos imponentes pórticos que adornan este bello paisaje y parecen enmarcar las nubes que al fondo terminan de crear un gran paisaje con las bellas montañas de esta tierra.

Si se ven los carros, se puede apreciar la magnitud de esta imponente obra que fue ganadoras del Primer Premio Concurso Nacional de Escultura Obra de Arte Publico, con el que se eligieron las esculturas que adornarían este hermoso aeropuerto.

Espero que cuando ingresen al aeropuerto José María Córdoba, estarán más atentos a apreciar estas hermosas obras que adornan este bello paisaje de Rionegro.



Las Cometas - Clemencia Echeverri - Aeropuerto Internacional José María Córdova, Rionegro, Antioquia.

Las Cometas
Escultora: Clemencia Echeverri
Material: Tubos y láminas de acero
Año: 1986

Esta es una bella escultura que, por su tamaño y colorido, no pasa desapercibida cuando por algún motivo hay que ir al Aeropuerto Internacional José María Córdoba. Es otra de las esculturas ganadoras de un concurso realizado (No se si por la Aeronáutica Civil o por el Museo de Arte Moderno de Medellín) con el fin de dotar el aeropuerto con un bello patrimonio cultural.

No estoy seguro, pero tengo la impresión de que estas cometas podían girar con el viento... se puede ver en una de las fotografías la base circular, que ya está pegada por el tiempo.

Estas cometas asimétricas y coloridas, ubicadas en este gran espacio amplio y verde, nos hacen remontar a la niñez cuando buscábamos los vientos de agosto para que sostuvieran nuestras cometas en el aire.






El Atrapa-Rayos - Bernardo Salcedo - Aeropuerto Internacional José María Córdova, Rionegro, Antioquia.

El Atrapa-Rayos
Bernardo Salcedo
Material: platinas de acero
Dimensiones: 12x3,90x3,99 metros
Año: 1986-1987

Es esta otra de esas obras monumentales, que por grandes que sean, parecen invisibles ante la costumbre de nuestros ojos. Se encuentra ubicada en la entrada del Aeropuerto José María Córdoba y fue una de las esculturas ganadoras de un concurso realizado por la Aeronáutica Civil cuando el aeropuerto Inetrnacional José María Córdoba estaba comenzando su historia. En alguna página encontré que el concurso lo organizaba el Museo de Arte Moderno de Medellín.

Cuando la vi, pensé inicialmente en un par de seguetas gigantes... pero eso no tenía como lógica o razón de ser... sólo hasta que comencé a investigar y encontré su nombre: Atrapa-Rayos... me quedó clara la esencia de esta imponente obra.

De hecho, y conociendo el clima de Rionegro, pienso que pueden ya haber llegado hasta esta escultura algunos rayos.




El Sol - Edgar Negret - Aeropuerto José María Córdova, Rionegro, Antioquia.

El Sol
Escultor: Edgar Negret
Materiales: hierro y tornillos
Fecha: 6 de agosto de 2005 (fecha en que llegó al aeropuerto)

Se trata de una hermosa obra de este escultor Payanés en la que trata de mostrarnos un sol desgreñado. Utiliza su técnica, en este caso de hierros retorcidos, para mostrarnos diez rayos de un sol rojo que parece querer competir con nuestro gran astro en lo alto.

Esta obra fue donada por el consorcio AIA-Concreto y fue fabricada en Medellín por la empresa "Cortes y Perfiles". Se encuentra ubicada en el centro del parqueadero del aeropuerto (que tiene una forma de círculos concéntricos) sobre una gran base de concreto.

Hace años la escultura tenía un color rojo fuerte que la hacía más vistosa que hoy, cuando el color ha sido lavado por el frío clima de Rionegro.

Se trata de una obra abstracta, con una técnica de torcer hierros en este caso, aluminios en otros, y la mezcla de colores que le dan gran vida a toda su obra. Todas las piezas de esta escultura están unidas con tonillos a la vista.

Esta es una gran obra que se ha convertido en un símbolo del aeropuerto José María Córdoba.

Fotografía: Leonardo Bernal Tobón
El Sol - Edgar Negret
Fotografía: Leonardo Bernal Tobón
El Sol - Edgar Negret
Fotografía: Leonardo Bernal Tobón
El Sol - Edgar Negret