Mostrando entradas con la etiqueta Justo Arosemena. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Justo Arosemena. Mostrar todas las entradas

El niño de la cometa - Justo Arosemena Lacayo - El Poblado, Medellín

El niño de la cometa
Autor: Justo Arosemena Lacayo
Temática Figura Humana
Técnica Ensamble en hierro
Dimensiones Variables
Año 1971

Esta escultura de Justo Arosemena la había visto por casualidad hacía varios años, desde lejos y muy de afán, pero lo suficiente para causarme una muy buena impresión y dejarme con las ganas de volver a visitarla. Sin embargo, siempre que pasaba cerca de ella algo pasaba y nada que podía sacar el rato para ir a apreciarla.

Fotografía: Leonardo Bernal Tobón
El niño de la cometa
Autor: Justo Arosemena Lacayo
Este panameño (Justo Arosemena) decidió que Colombia sería su segundo hogar hasta su muerte en 1998, y de él ya había había publicado otras esculturas que también me gustan mucho, las cuales tienen por temática el oficio del hombre (en particular "El mecánico" y "Los obreros") y en este caso en particular se tiene como temática el oficio de los niños: jugar... es uno de los mejores y más productivos oficios que se está perdiendo mucho hoy en día. De esta manera, esta escultura de Colombia nos muestra como era que hace muchos años jugábamos los niños, con unos metros de tela para la cola, y unos papeles y unas varillas para la cometa... y claro la mayor cantidad de cuerda que pudiéramos conseguir. Esta escultura nos lleva a aquellos tiempos, que con seguridad que tuvieron algunas cosas mejores. Le va a recordar a las personas en un futuro, creo que no muy lejano, que el juego es necesario para el correcto desarrollo de los niños (y por qué no, del hombre).

Adicional a esto, la escultura está hecha de una forma tal que, a uno le dan ganas de que el viento sople más fuerte y así la cometa se pueda elevar un poco más... le parece a uno también que el niño va a salir corriendo para que la cometa suba...

En conclusión, esta escultura me gusta mucho y hace días quería compartirla... seré feliz con sus comentarios.

Fotografía: Leonardo Bernal Tobón
El niño de la cometa
Autor: Justo Arosemena Lacayo

Fotografía: Leonardo Bernal Tobón
El niño de la cometa
Autor: Justo Arosemena Lacayo

Fotografía: Leonardo Bernal Tobón
El niño de la cometa
Autor: Justo Arosemena Lacayo

Fotografía: Leonardo Bernal Tobón
El niño de la cometa
Autor: Justo Arosemena Lacayo

Justo Arosemena Lacayo

Justo Arosemena Lacayo nació en Ciudad de Panamá el 31 de marzo de 1929. Allí realiza sus primeros estudios, los cuales los continua en Estados Unidos. Estudió pintura en la Escuela de Bellas Artes de Panamá y con varios maestros de la pintura española (tales como Daniel Vázquez Díaz y José Caballero). Llega a Medellín en 1955 donde conoce a su futura Cónyuge y decide establecerse en esta ciudad.

En Medellín se dedica a trabajar en pintura, escultura y a su empresa "Arosemena Ltda", que es una agencia publicitaria.

Én la década del 70 ejerce la docencia, abriendo un taller didáctico de pintura donde se enseñaba dibujo al desnudo, que poco se estudiaba en esa época en la ciudad.

Se traslada a la Ceja, a la Ermita de San Francisco de Monteclaros, en el año de 1992, donde continúa su labor de docencia para los jóvenes menos favorecidos de la región. Muere en este lugar el 12 de octubre de 2000.

Autor: Justo Arosemena Lacayo

Autor: Justo Arosemena Lacayo

"El mecánico" - Justo Arosemena

Obra: El mecánico
Escultor: Justo Arosemena
Material: Lámina de hierro

No puede haber mejor lugar para colocar esta obra que en la glorieta de barrio triste, en todo el centro de los talleres y almacenes dedicados a la mecánica de los vehículos de Medellín.

La bicicleta y la caja roja que se encuentra debajo no es parte de la obra... es parte de sus habitantes que los encontré sentados sobre la obra al momento de tomar las fotografías.